Noticias

Nacen las Escuelas de la No-Violencia y construcción de paz en Medellín. 2021/06/22.

-En total serán siete escuelas que beneficiarán a más de 2.500 ciudadanos.

-El proyecto será ejecutado por colectivos juveniles, organizaciones sociales y populares con experiencia en procesos formativos y de intervención en sus territorios.

Con una clara intención por cambiar la realidad de los territorios vulnerables donde predomina un alto número de homicidios y procesos de reclutamiento, con uso y vinculación de niños, niñas y adolescentes por parte de grupos armados delincuenciales, la Alcaldía de Medellín, a través de la Secretaría de la No-Violencia, pone en marcha la estrategia Escuelas de Arte y Cultura para la No-Violencia.

El principal objetivo es crear espacios para que las organizaciones sociales de las comunas utilicen sus saberes propios y sean las formadoras de nuevos ciudadanos conscientes frente a los procesos de reconciliación, paz, justicia social y rechazo a la violencia.

“Algo que me parece fascinante de este proyecto de las Escuelas para la No violencia es que forman a través del arte, de la cultura, de la música, de la cocina; pero, también, que lo hacen las organizaciones de las mismas comunidades, es decir, son organizaciones comunitarias, la mayoría lideradas por jóvenes  que van a estar trabajando con jóvenes para construir tejido social en los barrios de Medellín”, afirmó el alcalde Daniel Quintero Calle.

El arte será la herramienta pedagógica en la que se incluirán disciplinas como el teatro, artes plásticas, música, cine, literatura, audiovisuales, recreación y deporte, circo social, prácticas saludables y cocina. 

La población beneficiada abarca 560 niños, niñas y adolescentes entre los 12 y 16 años que serán parte de las escuelas, cerca de 70 formadores en territorio y 2.500 personas que asistirán a los talleres de sensibilización.

“Este es un gobierno que cree en la cultura de la No-Violencia, y que crea una institucionalidad para recoger a todos los actores sociales que trabajan por la construcción de paz en nuestra ciudad. Aquí estamos, felices de anunciar estas escuelas. Yo creo y estoy convencida que no hay paz sin arte, porque en sí mismo la paz es una obra de arte, no hay paz sin cultura, no hay paz sin deporte y eso lo entendimos desde la generación de la Secretaría de la No-Violencia”, expresó la gestora social de Medellín, Diana Osorio. 

Serán 27 organizaciones sociales que trabajarán desde los territorios. Algunas de ellas son la Corporación Biblioteca Comunitaria Sueños de Papel de Manrique y la Corporación Mi comuna de Santa Cruz. Estas iniciativas se ejecutarán con la Universidad de Antioquia y colectivos sociales con experiencia en la intervención de comunidades frente a la prevención de las violencias, enfoque de género, población desplazada, afrodescendiente, educación popular, arte y cultura ciudadana.

Related Posts

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *