Uncategorized

El Distrito sensibiliza a más de 4.700 personas para prevenir el maltrato y abuso en la vejez

Personas Mayores

– En Medellín, el Sistema de Información para la Seguridad y la Convivencia (SISC) ha reportado 499 casos de maltrato a personas mayores entre enero y junio de 2024.
– El 15 de junio se conmemora el Día Mundial de Toma de Conciencia del Abuso y Maltrato en la Vejez.

El Distrito de Medellín conmemora el Día Mundial de Toma de Conciencia del Abuso y Maltrato en la Vejez mediante actividades pedagógicas y recreativas en los Centros Vida Gerontológicos, Dormitorios Sociales y la Red de Hogares Protectores, que atienden a más de 4.700 personas mayores.

La campaña de sensibilización también busca llevar el mensaje de prevención y protección a clubes juveniles, cuidadores, colegios y otros profesionales que interactúan con personas mayores en su vida diaria.

«Desde el Distrito estamos llevando a cabo sensibilizaciones tanto con las personas mayores como con los ciudadanos para educar sobre el maltrato, que no solo incluye la violencia física, sino también la psicológica, económica, el abandono y la negligencia», explicó Catalina Arboleda, directora del Equipo de Personas Mayores de la Secretaría de Inclusión Social y Familia.

En Medellín, hay aproximadamente 450.000 personas mayores de 60 años, lo que subraya la importancia de que la Administración Distrital colabore con el sector privado para promover la dignidad, el cuidado y la autonomía en la vejez.

La Secretaría de Inclusión Social y Familia está actualizando la Política Pública de Envejecimiento y Vejez, con el objetivo de implementar acciones que promuevan comportamientos positivos hacia las personas mayores y garanticen sus derechos tanto en hogares como en espacios públicos.

«Tenemos el reto de actualizar la Política Pública de Envejecimiento y Vejez, lo que implica desarrollar acciones concretas, no solo desde el sector público, sino también involucrando a todos los actores relevantes en el tema de envejecimiento y vejez, para combatir el abandono, la negligencia y el abuso», señaló la directora.

Los casos de maltrato y abuso pueden reportarse en la línea 123 Social, en las Comisarías de Familia y en la Unidad Permanente para los Derechos Humanos de la Personería de Medellín.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *