
• 1.690 estudiantes ya disfrutan de este beneficio, que ha permitido la
graduación de más de 3.000 personas.
• Hasta el 26 de noviembre estarán abiertas las inscripciones en el sitio web
www.colmayor.edu.co
Este semestre, Colmayor habilitó más de 1.000 cupos para estudiar sin costo
programas universitarios en la institución. Esta iniciativa fue priorizada por los
ciudadanos en las votaciones de septiembre de Presupuesto Participativo, con
más de 65.000 votos, lo que evidencia el valor que las comunidades otorgan a la
formación de calidad para mejorar las condiciones de vida.
Los bachilleres de 15 comunas y tres corregimientos podrán postularse a la beca
para estudiar cualquiera de los 23 programas académicos que ofrece la Institución
Universitaria Colegio Mayor de Antioquia. Entre las áreas destacadas se
encuentran: ingeniería, turismo, comercio, gastronomía, salud, comunicaciones,
desarrollo social, arquitectura y medio ambiente, entre otras.
El rector de Colmayor, Juan David Gómez Flórez, aseguró: “Gracias a la
priorización de Presupuesto Participativo y al compromiso de las comunidades,
hoy más de 1.600 estudiantes cursan su pregrado sin costo, con una intervención
integral que incluye auxilios de sostenimiento, acompañamiento psicosocial,
formación para el empleo y otros apoyos fundamentales para su permanencia y
éxito académico”.
Acceder a la beca es fácil, no hay límite de edad ni restricción por estrato
socioeconómico. El único requisito es haber vivido al menos cinco años en
Medellín y uno en la comuna o corregimiento por la cual se postula. En el caso de
personas desplazadas, víctimas del conflicto armado, afrocolombianas o
indígenas, deberán certificar una residencia mínima de dos años en la ciudad.
Boletín N° 1745 22 de octubre de 2025
“Lo más significativo que ha traído la educación superior es que me ha hecho ver
la vida de una manera diferente. Esto se debe seguir priorizando, porque da más
oportunidades a los jóvenes para que puedan realizar sus estudios y salir adelante
en sus proyectos de vida”, aseguró Juan Pablo González, estudiante de
arquitectura.
Además de la beca, Colmayor proyecta, para 2026, más de 5.000 cupos en las
modalidades de técnicas laborales: en salud y belleza, cursos cortos de inglés,
conducción, artes y vigilancia, entre otras.
Los interesados podrán inscribirse hasta el 26 de noviembre, a través del sitio web
http://www.colmayor.edu.co. Una vez admitidos, podrán postularse a la beca
presentando la información requerida.

 
	 
						
					